La mandarina y su poder curativo

La mandarina está formada por numerosas vesículas que contienen un jugo rico en vitamina, flavonoides, betacoroteno y aceites esenciales. Aunque no es tan rica en vitamina C como la naranja, su aporte es considerable. Pero lo cierto es que si contiene alta cantidad de betacaroteno o provitamina A en comparación a la naranja. Dos mandarinas contienen la mitad de las necesidades de vitamina C y un 10% de betacaroteno.

El ácido fólico tan necesario, se puede obtener de 100 g un 40% del que se consume en un día. Los folatos necesarios para producción de glóbulos rojos y blancos, la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos. Otro de los elementos que contiene aunque en pocas cantidades son B1, B2 y B6.

En la mandarina abundan minerales como es el potasio, necesario para la generación transmisión de los impulsos nerviosos, actividad celular y muscular. Además contiene calcio magnesio y pocas dosis de hierro, zinc y fósforo. La mandarina sirve también para prevenir el estreñimiento, enfermedades cardiovasculares y el cáncer de colon. El ácido cítrico ejerce efecto desinfectante y potencia el de la vitamina C. En forma general, los elementos antioxidantes contrarrestan la acción dañina de los radicales libres y protege al ser humano de las enfermedades degenerativas.

Para encontrar las mejores mandarinas, cultivadas con los más altos estándares de calidad, es bueno visitar a mayorista de mandarina, podrás escoger las mandarinas más sanas y con los nutrientes naturales recomendados por los especialistas en alimentación y salud humana. Uno de los efectos ya probados de la acción de la mandarina es que refuerza la inmunidad, previniendo gripes y resfriados. La medicina china considera la mandarina como elemento de primero orden para el mantenimiento de la salud. En el mundo deportivo es la fruta que nunca falta en las dietas de los atletas.

¿Qué no se debe hacer antes de la cita con el dentista?

Hay muchas situaciones diferentes y, a veces, muy ridículas que los dentistas y sus pacientes enfrentan literalmente todos los días. Algunos de ellos son cómicos e inofensivos, pero otros tienen graves consecuencias y son perjudiciales tanto para la salud como para la calidad del tratamiento. Hablemos de lo que no se debe hacer antes de ir al dentistas.

Bebiendo alcohol

Según ortodoncista en Salamanca no importa cuánto le tema a los dentistas, no vale la pena beber «para animarse» antes de ir a la clínica. El alcohol y la anestesia son cosas incompatibles. Sucede que el anestésico simplemente no funciona, ya que está bloqueado por el alcohol. Por esta razón, no se debe consumir alcohol durante al menos 12 horas antes de visitar a un médico.

Si el miedo le molesta mucho, luche contra él de otras formas. Por ejemplo, puede programar una cita para una consulta y, antes de los procedimientos, hablar con un médico y simplemente sentarse en una silla. También debe entenderse que la odontología moderna ha avanzado mucho en comparación con lo que era incluso hace 10-15 años.

No comas nada

Por alguna razón, muchas personas piensan que no se debe comer antes de un tratamiento dental o de cualquier otro tratamiento. Esto no es verdad. No puede comer antes de hacerse un análisis de sangre general, pero antes de ir al dentista, puede e incluso necesita comer. Si va al médico con el estómago vacío, después de inyectar el anestésico, puede sentirse mareado y enfermo. Para evitar que esto suceda, asegúrese de tomar un refrigerio. Además, es simplemente imposible comer alimentos durante varias horas después del procedimiento.

Tomar analgésicos

Si el médico tratante no recetó analgésicos, es mejor no tomarlos antes de ir al dentista. Está claro que un dolor de muelas es muy desagradable e insoportable, pero si bebe analgésicos antes de ir al dentista, es posible que la anestesia no funcione o no funcione con toda su fuerza. Como resultado, el tratamiento deberá posponerse.

Puede tomar analgésicos 6 horas antes de su cita con el dentista. Luego, si el dolor regresa, puede prepararse un té de manzanilla relajante.

Pero esta regla es válida solo si el médico no le ha recetado nada. Si el dentista le ha recetado pastillas, tómelas sin miedo.

3 maneras de dejar de temer al dentista

Si te pones nervioso con solo pensar en ir al dentista, no te preocupes, no eres el único. Sea cual sea el motivo, nuestros dentistas se encargarán de cuidar tu salud dental tranquilizándote por completo.

Recuerde que cuanto más posponga la visita al dentista, mayor será el riesgo de desarrollar problemas dentales que dificultarán la preparación para futuras visitas al dentista. Aunque sea difícil de conseguir, acudir al dentista con regularidad puede facilitar las citas futuras al crear una rutina positiva y una relación médico-paciente que irá ganando confianza.

La Clínica dental Urbina nos trae este artículo reciente comentaba algunas estrategias sencillas que todos los pacientes pueden probar antes y durante su próxima cita con el dentista para aliviar la ansiedad y prepararse para sonreír, veámoslas juntos:

Habla, no te lo guardes.

Cualquiera que tenga ansiedad sabe que compartir sus sentimientos marca la diferencia: hable también de su ansiedad con el dentista. Cuando reserves una cita, informa a la recepcionista de que tienes ansiedad. Recuérdale al dentista y al personal dental tu ansiedad cuando llegues. Comparta cualquier experiencia negativa que haya tenido en el pasado y pida sugerencias.

No tenga miedo de hacer preguntas. A veces, saber lo que va a ocurrir alivia el miedo a lo desconocido.

Pídale al dentista que elija y comparta señales para entenderle sin hablar, como levantar la mano.

¿Sientes dolor? Házselo saber al dentista. Algunos pacientes se avergüenzan de su tolerancia al dolor o no quieren interrumpir al dentista durante un procedimiento. Hable con el dentista sobre el dolor antes de que empiece para que sepa cómo comunicarse con usted y hacer que la sesión sea más cómoda.

Distráete: ¡piensa en positivo!

Si estás nervioso, no sigas pensando y repensando en tu cita con el dentista: ¡distraete!

Incluso durante la cita puedes, por ejemplo, ponerte auriculares si te molesta el sonido del taladro. Escucha tu música favorita o un audiolibro. También puedes ocupar tus manos apretando una pelota antiestrés o jugando con un objeto pequeño. Imagina tu lugar feliz y visualízate en una playa o en un jardín relajante.

Utilice técnicas de Mindfullness

Prueba a hacer ejercicios de respiración profunda para relajar la tensión muscular. Cuente sus respiraciones. Inhala lentamente y luego exhala contando el mismo número de veces. Hazlo cinco veces mientras esperas la cita o durante los descansos en el dentista.

Realiza una exploración corporal

Concéntrate en relajar los músculos, una parte del cuerpo cada vez. Empieza por la cabeza y ve bajando hasta los dedos de los pies. Por ejemplo, puedes concentrarte en liberar la tensión empezando por la frente, luego las mejillas, el cuello y bajando por el resto del cuerpo.

Qué haces con los cólicos de mi bebé

El cólico en los bebés es tan común que todos los padres esperan verlos con miedo. Ocurren en casi todos los niños, independientemente de las condiciones de nacimiento, embarazo y salud. Esta etapa comienza en el bebé a la edad de 2-3 semanas y dura hasta 3-4 meses.

En este artículo, le diremos cómo ayudar a un recién nacido con cólico y también descubriremos por qué aparecen. Además, analizaremos los síntomas que pueden ayudar a determinar si existe un problema.

La definición de cólico intestinal generalmente se refiere al comportamiento característico de las migajas, acompañado de ansiedad y llanto fuerte, con mayor frecuencia al final de la tarde. En el 80 por ciento de los niños, las causas de tales manifestaciones son:

  • No hay suficientes enzimas para digerir los alimentos;
  • Cuerpo subdesarrollado en su conjunto;
  • Tracto gastrointestinal inmaduro y procesos reguladores del sistema nervioso;
  • Alergia alimentaria.
  • Calambres intestinales.
  • Ingestión de aire durante la lactancia o a través de un biberón.

Disbiosis intestinal

Considere esta razón por separado, ya que es la más común. En la primera semana de su vida, el bebé se enfrenta a muchas bacterias, entre las cuales las patógenas están necesariamente presentes.
En el contexto de la inmadurez general del sistema inmune y el tracto gastrointestinal, se desarrolla disbiosis, que se caracteriza por:

  • Regurgitación frecuente.
  • Heces deterioradas.

Gradualmente, los intestinos del niño se colonizan con bifidobacterias y lactobacilos beneficiosos, y desaparece un fenómeno similar. Pero factores como la prematuridad, las infecciones y la ingesta de antibióticos, por el contrario, pueden aumentar la disbiosis.

Síntomas principales

Cómo deshacerse del cólico: todos los padres hacen esta pregunta. El bebé puede ser caprichoso por varias razones (hambre, un pañal sucio, etc.), pero es posible entender que es cólico por los siguientes signos:

  • Llanto fuerte y agudo, especialmente después de comer;
  • Puños apretados;
  • Estudiar con las piernas y tirarlas hacia la barriga;
  • Enrojecimiento;
  • Eructos frecuentes;
  • Burbujeo abdominal y gas intestinal;
  • Un vientre duro y tenso.
  • Si nota que el bebé se ha vuelto inquieto en el contexto de tales síntomas, entonces es necesario tomar medidas que lo alivien.

¿Qué determina la apariencia?

Como se mencionó anteriormente, el cólico ocurre en la mayoría de los niños. Pero hay una serie de factores que aumentan la probabilidad de que ocurran y aumentan los síntomas:

  • En los bebés prematuros, ocurren con mucha más frecuencia que los que nacieron a tiempo.
  • Los niños con IV probablemente experimentarán cólico, ya que la mezcla es muy alta en calorías.
  • La fijación incorrecta al cofre o una botella mala acumulan burbujas de aire en el estómago.
  • La sobrealimentación también contribuye a aumentar el cólico.

Muchos psicólogos afirman que los síntomas serán más pronunciados si el microclima en la familia es estresante. El bebé siente cuando su madre está cansada y enojada en el contexto de la falta de sueño y el estrés. Por lo tanto, es importante no descuidar la ayuda y calmarse: el problema es temporal y tarde o temprano pasará, es importante no agravarlo.

Cómo ayudar a un bebé con cólico

Por lo general, este fenómeno desaparece a los 3-4 meses, sin embargo, cada madre quiere aliviar la condición de su hijo para que pueda dormir lo suficiente y estar alegre. Entonces, qué hacer con el cólico en un recién nacido: hay varios métodos probados:

  • Pañal o baño tibio: una compresa caliente alivia el espasmo y reduce una sensación desagradable. En las tiendas y farmacias para niños puedes encontrar almohadas especiales con relleno, que se pueden calentar y poner sobre la barriga.
  • Masaje y recostarse sobre el estómago: puede buscar ayuda de especialistas o mirar videos en Internet, que describe en detalle el esquema de ejecución. No hay nada complicado en esto, lo principal es discutir todo con el pediatra.
  • Cambio de la técnica de alimentación y nutrición. Quizás la reacción es causada por cualquier alimento que come mi madre. Productos como las legumbres, el repollo, el pan integral y los tomates provocan la formación de gases. Preste atención a si coloca al bebé correctamente en el pecho.
  • Sustitución de la mezcla. La causa del cólico puede ser una alimentación inadecuada para bebés. Cambie a una nueva marca, pruebe mezclas de leche fermentada que tengan una composición enriquecida con lactobacilos. Compre una botella con una válvula anticólicos que evite la ingestión de aire,
  • Use el tubo de ventilación para dejar salir el gas. Se puede comprar en una farmacia o tienda para niños. Ingrese a una profundidad de no más de 2 cm, después de haber engrasado la punta con aceite o vaselina. Sin embargo, es mejor no abusar de esta herramienta, para no causar irritación intestinal excesiva. Y en ningún caso no use un termómetro en lugar de un tubo (como lo hicieron nuestras abuelas), esto puede ser peligroso.

Cómo es el funcionamiento de un cerco eléctrico

Una cerca electrificada tiene un funcionamiento para principio en descargas eléctricas, esto con impulso en varios voltios, suele tener una duración generalmente más baja que un ms, cuenta con frecuencia en repeticiones en promedio de 1 Hz. En este post hablaremos un poco sobre el respectivo funcionamiento de las cercas eléctricas.

Su intensidad en picos de impulso podría alcanzar diez amperes, pero sucede que la intensidad efectiva se puede calcular en periodo de las repeticiones que se encuentran debajo de diez mA.

De qué se trata de un cerco eléctrico

Se puede definir como una descarga electrostática, que se conoce por siglas inglés ESD, las cuales significan electrostatic discharge) siendo un fenómeno que hace la circulación en corriente eléctrica repentina de los objetos para diversidad de potenciales eléctricos. Para este caso, la corriente circula con un energizador con se activa cuando entra en contacto con el cuerpo del intruso.

Teniendo una instalación de cercos eléctricos tendrás una total seguridad del hogar; pues su corriente de alta tensión fluye con un energizado de alambre que se encarga de forma una cerca. Dicho alambre se aísla con la tierra (masa eléctrica en el sistema) por varios dispositivos que tienen como nombre aisladores, estos se colocan en postes que tienen el alambre.

En cuanto a la tierra física, juega un papel crucial en dicho sistema, pues con mínimo contacto de algún intruso con alambre puede provocar que corriente eléctrica se descargue con el cuerpo.

Esto le puede causar al intruso una sacudida que le obliga a separarse rápidamente, la descarga no tiene mucha duración, así que no pone en riesgo la vida de la persona como fuese el caso de matar a alguien.

Tiene el energizador, siendo la pieza clave para dicha tecnología, a su vez suministra varios impulsos eléctricos con dicha cerca electrificada con ritmo bastante acelerado (que en ocasiones puede varias): Su alimentación podría ser de 110 a los 240 VCA, con batería o pila, aunque hay variedad de dispositivos en alimentación que son mixtos. Para algunos dispositivos tiene funcionamiento con batería cargables que generan luz con el generador eólico.

Sus conexiones de equipo con cercas eléctricas se deben realizar con cables de altos voltajes, nunca se debe emplear con cables que no soporten al menos 16000 V; por ende, ni el cable hilo THW o pot es adecuado para dichas instalaciones.