Lo que debes saber antes de comprar una recortadora de barba

Cuidar de nuestro cuerpo no solo trata de nuestra alimentación o tomar medicinas, también trata de nuestra apariencia, y como hombres, nuestro rostro juega un papel importante en el día a día, de ahí a que nos preocupemos por nuestra barba y el afeitado, así como podemos consultar en mejorafeitadora.com.

Cuando estamos hablando del afeitado, es habitual que surjan inquietudes y preguntas. Y es que hay muchas marcas en el mercado en la actualidad, todas garantizan calidad y un aceptable rendimiento, siendo las más buscadas las máquinas laminadas o rotatorias. Hay diversos tipos de recortadoras de barba, todas diseñadas basándose en las exigencias y necesidades de los usuarios, y por medio de los adelantos tecnológicos, tienen diferentes sistemas de afeitado tomando en cuenta el cuidado de la piel.

Cada marca de recortadora de barba tiene su sello característico y tecnología propia, de esta forma como propiedades diferentes según el modelo y tipo de recortadora. Por lo que, si estas en la búsqueda de adquirir una recortadora de barba es necesario que sepas distinguir las propiedades que más te convengan, ten en cuenta que cada individuo tiene estilos y necesidades diferentes.

Entre otras cosas, el tipo de piel varía de persona en persona. Llevar a cabo un estudio previo te ayudará a distinguir entre las distintas marcas en el mercado, además de facilitarte la búsqueda entre muchos modelos diferentes. Cada marca da virtudes, solo tienes que saber qué puntos hay que tener en cuenta.

Aquí te mencionaremos los más importantes:

Tecnología

El nivel de tecnología de cada recortadora de barba es primordial dado que influye en el desempeño y al precio de la máquina. La tecnología tiene una estrecha relación con la calidad del afeitado y el cuidado de la piel.

Batería

Si estás intentando encontrar un modelo con batería tienes que conocer sobre la soberanía y el tiempo de carga de la batería. Esta debe ajustarse al uso que le vas a dar.

Mantenimiento

Como toda máquina, es requisito su cuidado. Es importante entender cómo se limpia, dado que según el modelo el procedimiento de limpieza varia.

Precio 

Un aspecto primordial, dado que es lo primero a tomar en cuenta al momento de adquirir una recortadora de barba. El precio es el aspecto que más influye en toda adquisición, por eso antes ponernos en la labor buscar modelos y marcas, primero debemos entablar nuestro presupuesto.

¿Son realmente seguros los tratamientos de radiofrecuencia?

Con un tratamiento rápido y cómodo, sin tiempo de inactividad y sin cicatrices, el estiramiento cutáneo no quirúrgico se ha convertido en una forma popular para que los pacientes mejoren su aspecto y la confianza en sí mismos sin dedicar tiempo a la cirugía y la recuperación.

La radiofrecuencia facial, la tecnología utilizada por Thermi, Exilis, Profound RF, Thermage, etc., se ha utilizado para el estiramiento cutáneo no quirúrgico desde 2001; sin embargo, sólo recientemente ha ganado un amplio reconocimiento, gracias a las celebridades de alto perfil que deliran sobre los beneficios de sus tratamientos de RF. Si es nuevo en la idea de los tratamientos de RF no quirúrgicos como forma de mejorar su aspecto, puede preguntarse si son seguros.

En resumen, sí, siempre que elija un proveedor con experiencia, como un cirujano estético certificado, que ofrezca tecnologías aprobadas por la FDA. Sin embargo, cuanto más sepa, mejor podrá elegir sus opciones de tratamiento, por lo que a continuación analizamos esta cuestión con mayor detalle.

¿Qué es exactamente la radiofrecuencia?

La radiofrecuencia es un tipo de energía que se mide en «frecuencia», o en longitudes de onda por segundo. Todos los tipos de energía, desde las ondas sonoras que emite su iPod, hasta la luz solar, el calor que desprende su cuerpo o los rayos gamma, se clasifican según su frecuencia en el «espectro electromagnético».

La radiofrecuencia (RF) es una de las categorías de este espectro, e incluye muchos tipos de energía comunes que utilizamos a diario: Las señales de WiFi, las ondas de radio y televisión y los hornos microondas. La energía de radiofrecuencia utilizada en el estiramiento de la piel se sitúa en torno a los 450 kilohercios, que es el extremo lento de la gama de radiofrecuencia. Para ponerlo en perspectiva, la longitud de onda utilizada en el estiramiento de la piel por radiofrecuencia es unos 100 millones de veces más lenta que la luz visible y más de mil millones de veces más lenta que los rayos X. Dejando de lado la lección de física, la energía de radiofrecuencia es bastante tranquila si se tiene en cuenta todo el espectro electromagnético.

¿Cómo tensa la piel la radiofrecuencia?

Como cualquier forma de energía, la radiofrecuencia tiene la capacidad de producir calor, y aunque cada aplicación de marca utiliza una tecnología ligeramente diferente, todas actúan calentando las capas más profundas de la piel para inducir la producción de nuevo colágeno y elastina y fomentar la renovación celular, ayudando a que la piel se vuelva más firme, más gruesa y de aspecto más joven.

Una de las ventajas de utilizar la radiofrecuencia para calentar los tejidos, en contraposición a los láseres (que utilizan ondas de luz de mayor frecuencia), es que la frecuencia más baja de la radiofrecuencia puede penetrar con seguridad a un nivel más profundo, ayudando a mejorar el tono y la estructura de la piel, e incluso a levantar los tejidos. Los láseres, en su mayor parte, trabajan para mejorar la superficie de la piel. Además, la RF puede tratar con seguridad a más pacientes con diferentes tonos de piel sin arriesgarse a una decoloración permanente.

Por supuesto, la seguridad y la eficacia de la radiofrecuencia no quirúrgica o de cualquier tratamiento depende de la experiencia y la habilidad de la persona que proporciona dicho tratamiento (más información al respecto más adelante).

¿Es segura la radiofrecuencia? Esto es lo que muestran los estudios.

Todos estamos expuestos a bajos niveles de RF de origen humano todos los días, desde los teléfonos móviles, la televisión, el WiFi, etc. Debido a que se utiliza para tantas cosas, la radiofrecuencia se ha estudiado ampliamente en cuanto a su impacto en la salud humana. Según la FDA, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado la radiación de radiofrecuencia como «posiblemente cancerígena para los seres humanos», junto con el café, las líneas eléctricas y el polvo corporal. Sin embargo, no hay pruebas concluyentes de que la exposición a la radiofrecuencia aumente el riesgo de cáncer en los seres humanos, ni siquiera en las personas expuestas regularmente a mayores cantidades de radiofrecuencia por su trabajo.