Alquilar un espacio de almacenamiento es una buena manera de ayudarte cuando necesitas un poco de espacio extra, ya sea que estés desordenando, mudándote de casa o guardando los muebles de la oficina. Pero, cuando se trata de su unidad de autoalmacenamiento, es fácil simplemente meter sus cosas dentro, cerrar la puerta y marcharse. Sin embargo, si presta atención a la hora de empaquetar su unidad correctamente, no sólo le ayudará a que quepa más en su espacio, sino que también le ahorrará tiempo y dinero.
¿Quiere saber cómo empaquetar un trastero como un profesional? Siga leyendo algunos consejos de Tuweco:
Embalaje de una unidad de autoalmacenamiento: preparar sus pertenencias
Embalar correctamente tus objetos e invertir en los materiales adecuados puede ayudarte a mantenerlos en perfecto estado y a aprovechar al máximo el espacio de tu unidad
Reúna todo lo que necesita antes de empezar: asegúrese de tener todo el material listo y a mano antes de empezar a embalar. Necesitarás cajas de cartón, accesorios de embalaje, como cinta adhesiva y rotuladores, y materiales de embalaje y protección, como plástico de burbujas y láminas antipolvo o mantas viejas. No olvides tampoco un candado para asegurar tu unidad.
- Elija las cajas adecuadas: a la hora de embalar su unidad, comprar cajas de cartón de buena calidad puede ayudar a mantener sus objetos seguros. Si utilizas cajas de segunda mano, haz una inspección completa antes de empezar a empaquetar para comprobar si hay daños, manchas de humedad o falta de solapas, ya que esto puede hacer que tus cajas sean más débiles y causar daños a tus pertenencias. Si puedes, utilizar cajas del mismo tamaño hará que sea mucho más fácil apilarlas de forma segura y evitar accidentes por vuelco.
- Empaque sus cajas de la manera correcta: puede parecer obvio, pero asegurarse de que los artículos más pesados están en la parte inferior de las cajas, con las cosas más pequeñas y ligeras en la parte superior, ayudará a mantener sus pertenencias seguras y a evitar cualquier daño, además de permitir una mejor estabilidad al apilarlas. Recuerda que debes asegurarte de que puedes levantar y mover correctamente tus cajas una vez empaquetadas: no hay nada peor que lesionarse intentando luchar con una caja que no puedes mover por ti mismo.
- Clasifica tus pertenencias: aunque sea más fácil empaquetar todo junto, organizar tus objetos en categorías te ahorrará tiempo en el futuro a la hora de mudarte, de volver a empaquetar las cajas o de encontrar ese objeto concreto. La mejor manera de hacerlo es separar los objetos en función de su ubicación dentro de la casa o la oficina, y luego agrupar los objetos similares.
- El etiquetado es la clave: si etiquetas tus cajas a medida que empacas y haces una lista de dónde se encuentra cada cosa, te ahorrará tiempo y reducirá el estrés a la hora de encontrar lo que necesitas. Etiquételas con lo siguiente: la habitación a la que pertenecen los artículos, el contenido de la caja y si hay artículos delicados o frágiles que puedan dictar dónde va la caja.
Asimismo, es conveniente asegurarse de que las etiquetas son claras y comprensibles y de que, al apilar los artículos, se pueden ver fácilmente.
Si no has utilizado nunca un almacén, no dejes de consultar nuestros consejos para usuarios noveles de autoalmacenamiento para obtener asesoramiento, orientación y todo lo que necesitas saber antes de empezar.